Compilación de mujeres destacadas, que en algún momento de sus vidas han sufrido un ataque de histeria, o estuvieron a punto de estarlo, como toda mujer normal y corriente.
«Es honrar a las mujeres deuda a que obligados nacen todos los hombres de bien» (LOPE DE VEGA).
Páginas
▼
sábado, 23 de marzo de 2013
SIDONIE GABRIELLE COLETTE
Sidonie Gabrielle Colette (Saint-Sauveur-en-Puisaye,Francia, 28 de enero de 1873 - París, Francia, 3
de agosto de 1954). Escritora, periodista, guionista, libretista y artista
bisexual francesa de revistas y vodevil. Se inmortalizó con la novela Gigi. Fue
elegida miembro de la Academia Goncourt en 1945 y condecorada con la Legión de
Honor.
Última hija del matrimonio al que ella rebautizó como Sido y el capitán Colette
(seudónimo que adoptará), disfrutó de una infancia feliz en la pequeña villa de
Bourgogne. Adolescente, conoció a Henry Gauthier-Villars, apodado ‘’Willy’’ con
el que se casó el 15 de mayo de 1893 en Châtillon-Coligny.
Willy autor de novelas populares, un vividor
parisino que subsistía a costa de explotar a sus colaboradores, descubrió
enseguida las facultades escritoras de su esposa y la animó a escribir sus
primeras obras, la serie de las Claudine (1900-1903) recuerdos de la época
escolar de Colette y que, sin ningún escrúpulo, fueron firmadas por su marido.
Indignada por las infidelidades de su marido,—
Willy fue el amante de Marie Lousie Servat (llamada Germaine) esposa de Émile
Courtet con la que tuvo un hijo, Jacques Henry Guthier-Villars—, y desesperada
por verse constreñida a su papel de esposa escarnecida y burlada, Colette fue
liberándose poco a poco de su tutela y animada por Georges Wagne se dedicó a
satisfacer sus ambiciones teatrales en el music-hall.
Son años de escándalo y liberación moral en los que
tuvo varias aventuras con otras mujeres. En 1906 se divorció de «Willy».
Durante esos años, no obstante, Colette va afianzándose como escritora:
precisión en las palabras que describen la belleza de la naturaleza, el
análisis y sensibilidad de los animales, la voluptuosidad y sensualidad
libremente expresadas, reivindicando los derechos de la carne sobre el espíritu
y los de la mujer sobre el hombre, son las líneas maestras de esta escritora
que aún no ha sido reconocida por la crítica literaria eminentemente machista.
Después de su divorcio Colette conoce a Henry de
Jouvenel, político y periodista con el que se casará en 1911, de esta unión
nacerá su única hija, Colette a la que ella llama Bel-Gazou. En el periódico Le Matin, del que es redactor jefe
Jouvenel, Colette colabora con diversos artículos y reportajes. En 1923 se
divorcia de Jouvenel.
A los cuarenta años se convierte en mentora del
hijo de Henry, Bertrand de Jouvenel, de 17 años, iniciándole en la escritura.
Esta experiencia le servirá a Colette para desarrollar los temas y situaciones
de Chéri y Le Blé en herbe.
La escritora, en el cenit de su talento y de su gloria
se instala en su apartamento del Palais-Royal en el que vivirá hasta su muerte.
Amigo de antaño, Maurice Goudeket, la ayudará a soportar su artritis y, pese a
su discutible reputación, Colette es la única escritora francesa que tuvo
derecho a unos funerales nacionales. Fue enterrada en el cementerio del Père
Lachaise de París.
No hay comentarios:
Publicar un comentario